Proyecto |
|
Edificación constituida por un solo bloque de planta totalmente irregular, su contorno confiere al edificio un aspecto de conjunto de prismas insertados, maclados, con el consiguiente movimiento de fachada y ausencia de monotonía en las formas. Si bien su planta, como se ha dicho es irregular, a su vez está diseñada simétricamente respecto a un eje perpendicular a la calle Marqués de Urquijo, utilizando un amplio espacio interior centrado como espacio vertebrador tanto de las formas como de las sinergias del edificio. Con el diseño de este edificio singular, se pretende utilizar el concepto de vertebrar, tanto en todo lo referente al propio edificio dentro del solar como en lo que se refiere a la ordenación que lo rodea sirviendo de mirador de su entorno y concentrando las zonas verdes alrededor del mismo.
Está compuesto de 17 viviendas de 4 tipos: dos de 130 m2, seis de 104 m2, seis de 95 m2 y tres de 77 m2, están ordenadas ordenadas en 4 alturas (planta semisótano + 4 sobre rasante), el edificio se compone de un único cuerpo, disponiéndose las viviendas, cinco por planta alrededor de un amplio espacio central que dispondrá de luz y ventilación natural y 2 en la planta baja. La planta semisótano dispone de 18 cabinas de garaje, 17 trasteros y el acceso se da desde la calle Zaragoza. La cubierta del edificio se compone a 4 aguas con múltiples pendientes y en el centro del edificio se encuentra el lucernario piramidal.
Arquitecto: Luis Rodríguez-Solano, construido en 2005. |