La zona donde se sitúa esta edificación está expuesta a un fuerte contraste de temperaturas y a un alto nivel de humedad debido a las grandes nevadas y lluvias. Por causa de una nefasta ejecución de la obra y más que incorrecta elección de los materiales originales aparecieron humedades, goteras y filtraciones en la totalidad de las viviendas. Las cubiertas ajardinadas presentaban una deficiente impermeabilización, una mala ejecución de los solapes de la tela impermeable, grietas en los muretes de hormigón, sumideros obturados, etc. Las juntas de dilatación se encontraban selladas de forma defectuosa y en otros casos carecía de material de sellado. La mayoría de los frentes de los forjados presentaban desconchados. Las cerrajerías presentaban una gran oxidación y una perdida de revestimiento. Además la estructura presentaba y presenta continuos movimientos ya que ni la parcela ni la cimentación es adecuada.
| La intervención en los pasillos de accesos consistió en retirar la barandilla metálica, demoler los muretes de hormigón existentes, retirar el pavimento y la impermeabilización existente hasta su total eliminación. Tras una perfecta limpieza de la base se realizó una impermeabilización mediante unas láminas impermeabilizantes termosoldadas entre si con armadura de fibra de vidrio, se realizaron pruebas de estanqueidad y posteriormente se colocó pavimento de piedra. Las escaleras de acceso a los pasillos se impermeabilizaron con dos manos de mortero cementoso Sikalastic 1K reforzado con fibras impermeabilizantes flexibles y se colocó también pavimento de piedra. Se instaló una nueva barandilla a lo largo de todo el recorrido de los pasillos. En las cubiertas se eliminaron todos los materiales que la conformaban (en gran parte tierra) y se colocó una cama de hormigón celular de 15cm de espesor, una capa de compresión de 3cm de espesor, doble membrana de betún elastómera de 4 kg/m2 con malla de poliestireno reforzada, mortero de nivelación y pavimento de piedra. Además se realizaron arreglos en el interior de las viviendas, se repararon todos los frentes de hormigón, se repasaron las juntas de dilatación eliminando el sellado y se renovaron todas las tuberías pluviales.
Arquitecto: Victor Tatay Noguera
| La intervención en los pasillos de accesos consistió en retirar la barandilla metálica, demoler los muretes de hormigón existentes, retirar el pavimento y la impermeabilización existente hasta su total eliminación. Tras una perfecta limpieza de la base se realizó una impermeabilización mediante unas láminas impermeabilizantes termosoldadas entre si con armadura de fibra de vidrio, se realizaron pruebas de estanqueidad y posteriormente se colocó pavimento de piedra. Las escaleras de acceso a los pasillos se impermeabilizaron con dos manos de mortero cementoso Sikalastic 1K reforzado con fibras impermeabilizantes flexibles y se colocó también pavimento de piedra. Se instaló una nueva barandilla a lo largo de todo el recorrido de los pasillos. En las cubiertas se eliminaron todos los materiales que la conformaban (en gran parte tierra) y se colocó una cama de hormigón celular de 15cm de espesor, una capa de compresión de 3cm de espesor, doble membrana de betún elastómera de 4 kg/m2 con malla de poliestireno reforzada, mortero de nivelación y pavimento de piedra. Además se realizaron arreglos en el interior de las viviendas, se repararon todos los frentes de hormigón, se repasaron las juntas de dilatación eliminando el sellado y se renovaron todas las tuberías pluviales.
Arquitecto: Victor Tatay Noguera